Tin & Low Whistles

whistles

  • Aussi en français!  *  In english as well!
  • Todos los niveles. No es imprescindible conocer solfeo.
  • Si no tienes instrumento y comienzas de cero, ofrezco una primera clase gratuita para resolver todas las dudas, orientar sobre qué instrumento comprar, dar una introducción, etc.
  • La duración de una clase normalmente es de 60 minutos.
  • La frecuencia recomendada es la semanal, pero también podría ser quincenal en los niveles más avanzados.
  • Se enviará todo el material relativo a cada ejercicio o pieza: mp3, partitura, vídeo, enlaces...
  • Los horarios son de 10 a 20.30h en días laborables. También algunos sábados (consultad).

VENTAJAS DE LAS CLASES PARTICULARES:

  • No se paga un mes o trimestre por avanzado, con la pérdida si no se asiste uno o varios días.
  • Flexibilidad total de días y horarios. También de la duración de la clase.
  • La clase es individual, adaptándose al nivel de cada alumno.
  • Posibilidad de hacerla online cómodamente desde casa (ver más abajo)

CLASES PRESENCIALES

  • En mi domicilio del barrio de La Prosperitat, BCN (<M> L4 Via Julia * L1 Torras i Bages * L3 Roquetes)
  • El pago se realiza al final de cada clase, en metálico o por bizum.

TEMARIO

  • Los tin whistles son las populares flautas de seis agujeros hechas de metal, plástico o raramente de madera. Son muy económicas y es un buen instrumento para introducirse en la música irlandesa, entre otras.
  • El low whistle es la versión más grande, y por tanto más grave, del mismo instrumento. En este caso, son bastante más caros y presentan una dificultad inicial para digitar, ya que los agujeros tienen más diámetro y estan más separados.
  • Si ya tienes el instrumento, éste puede estar en cualquier tonalidad (yo dispongo de todos los tipos), aunque la más recomendada es la standard de RE (D) para seguir el tono real tanto en partituras, si son necesarias, como en la denominación de las notas.
  • Afinación.
  • Digitación.
  • Escalas y modos posibles.
  • Intervalos y arpegios.
  • 2a octava.
  • Ornamentaciones tradicionales (vibrato, slide, cut, tap, rolls, crans, etc.).
  • Stacatto (tongueing) y legato (slurring).
  • Control de la respiración. Respiración diafragmal.
  • Fórmulas rítmicas. Repertorio propio y cercano (Escocia, Inglaterra, Bretaña...).